


ESCUCHAR EL ÁLBUM
“DE ALCOHOL Y DESAMOR”
ENCUENTRO DE DESTACADOS SOLISTAS ARGENTINOS: EL TANGO ESENCIAL.
CON FRANCO LUCIANI, EL CHINO LABORDE, RUDI FLORES Y SUS INVITADOS.
Tablao de tango, o el blues del puerto del Río de la Plata es una inmersión radical en el tango auténtico, tal y como nació en la desembocadura del Río de la Plata a finales del siglo XIX. Lejos del "tango for export", del brillo y de sus espectaculares avatares, esos grandes solistas -y sus instrumentos viajeros, guitarra, armónica y voces- encarnan un blues portuario sin florituras. Una filosofía del underground, como el fado o el rebetiko, un canto del exilio y de “alcohol y de desamor”, todavía hoy muy vivo en las casas y “boliches” de Buenos Aires.
La columna vertebral ideal de este excepcional encuentro de solistas es la guitarra. El eje vital que teje el relato. La guitarra de Rudi Flores se tiñe de chamamé, el folclore de su provincia de Corrientes; la de Moscato Luna tiene a veces acentos flamencos; y la guitarra de siete cuerdas de Raúl Kiokio, de jazz. Ya sea como base rítmica o marco melódico, esta guitarra, amiga y aliada, dibuja siempre el lado rústico del tango antes de la llegada de "la queja del bandoneón" (Borges).
Walter Laborde, conocido como “El Chino”, cantor de tango solista, actor, cantante de rock,, ex futbolista, “activista” en el sentido político del género como Pugliese en su época, es el personaje emblemático del resurgimiento del tango cantado, contado en el siglo XXI. El Tablao de Tango es su historia y su ADN, el de un tanguero pura cepa en un cuerpo de rock.
Franco Luciani, el multipremiado armonicista, destacado improvisador, con cultura jazzística, tan cómodo con Piazzolla como con un homenaje a Toots Thielemans, es tan inventivo en el folklore como en la reinvención de tangos clásicos. Con su instrumento nómada, que transforma al toque en bandoneón o gran orquesta, no hay otro igual para encarnar el tango como un blues.
Álbum “Alcohol & desamor” salió 5 de abril de 2024 con el sello de Caramba-Universal
